24.1.07

Religión civil


En estos tiempos que corren... que digo corren, que vuelan, las ceremonias civiles empiezan a ganarle terreno a las religiosas, y para orientar un poco a la siempre desorientada ciudadanía, instituciones como la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas, con la colaboración de la Generalitat de Cataluña, ha editado una completa guía que facilita la celebración no sólo de las ya habituales bodas civiles, sino también de bautizos ("ceremonias de acogida") o funerales civiles.

Este "misal laico" contiene indicaciones para "aquellos y aquellas que quieran, bajo unos parámetros exclusivamente laicos, encontrar fórmulas para vivir con plenitud, solemnidad y espiritualidad lo que conocemos como ritos de paso".

Me llama la atención, eso sí, que se olviden de la Primera Comunión... será para no facilitar a algunos el pretexto para poder repartir institucionales y laicas hostias civiles (con perdón).

Más información:
http://www.larazon.es/noticias/noti_rel10979.htm

23.1.07

And the winner is...


Ya se ha hecho público quienes son los finalistas de este año para alzarse con los codiciados Oscars de la Academia.

Lo que me encanta es el poster que anuncia la ceremonia, con ese fondo repleto de multitud de famosas frase de míticas películas de Hollywood: "Rosebud", "De acuerdo, sr. DeMille, estoy preparada para mi primer plano", "Buenas noches, Clarice", "Abre la puerta, Hal", "Soy el rey del mundo", "¿Como matas a una idea?", "No podrías soportar la verdad", "Le haré una oferta que no podrá rechazar", "El horror, el horror", "Francamente, querida, me importa un bledo", "Me haces querer ser mejor persona", "¡Stella!", "¡Frodo!", "La Fuerza es poderosa en él", "Mi nombre es gladiador", "E.T. teléfono mi casa", "¡Enséñame la pasta!", "Mucho trabajar y poco jugar hacen de Jack un chico haragán"...

¿Las reconoces?

Por cierto, desde que "Amelie" no ganó el Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa y "Moulin Rouge" ni siquiera pudo concurrir al galardón a Mejor Banda Sonora porque sus temas "no eran originales", los Oscars como que me la refanfinflan.

Más información:
http://www.oscars.com

Paseando por el cielo



Sólo para corazones fuertes... que no teman experimentar como debe ser flotar en medio del aire, suspendido a 1.200 m. de altura sobre el Gran Cañón del Colorado, mientras pasea por un puente en forma de herradura construído EN CRISTAL.

Suelo y paredes totalmente transparentes permiten al visitante de tan espectacular atracción sentirse como un pájaro mientras alrededor se tiene uno de los paisajes naturales más increíbles de nuestro planeta.

El "Skywalk" se inaugurará póoximamente en Arizona y el paseo costará unos 20 euros. La idea surgió en 1996 y ha costado más de 10 millones de dólares realizar el puente con cristal de sólo 5,5 cms. de grosor pero capaz de aguantar el peso de 72 motores de avión y soportar un terremoto de magnitud 8. ¿Quien se atreve a darse un paseito?
Más información:

20.1.07

Dead Silence

¿Quieres pasar miedo? ¿Mucho miedo? ¿Como con las pelis de antes?

Más información:
http://www.deadsilencemovie.net/

Cumple de Espe y Bea

Pues con esta camiseta tan graciosa se presentó Pablo en el bar, que no es que estuviera invitado al cumple, pero es que ya como dejan entrar a cualquiera...


Vamos, con la cara de loco que llevaba y todo (un abrazo, campeón).


Las cumpleañeras arrimandose a un apuesto galán.


Las amigas de las cumpleañeras, nuestra prima Ana (de esto al Roge ni pío), Caro (¿para quien serán esos besicos?) y Celia... que está MUY ENAMORADA de su chorbo.

Lamentablemente no tenemos disponibles para el público en general las fotografías del 1er Gran Concurso de Medición y Sopesamiento de Paquete que se celebró al final de la fiesta, pero cuando habilitemos la sección de pago de este blog será de lo primero en ofrecerse.

18.1.07

Presentación de la programación del CENDEAC (II)

Miguel Angel Hernández y Pedro Alberto Cruz, responsables del CENDEAC (Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo), cabezas pensantes como no hay otras dos y responsables en última instancia de que nos lo pasemos bien esta noche y de que nos enriquezcamos culturalmente y como personas el resto del año. Su labor al frente de esta institución tiene una repercusión a nivel mundial (y esto ni es coña, ni exageración ni amor de amigo) que ya está convirtiendo a Murcia en una reseña fundamental en el universo de la crítica de arte y el estudio de la creación contemporánea.

Pedro Alberto es una persona muy seria y formal, perfeccionista, ordenado y meticuloso... tanto que se toma muy a conciencia divertirse, pasárselo bien y que los demás también disfrutemos.



Franko B. me reconoció en la fiesta y me saludó, a pesar de que la última vez que nos vimos yo estaba completamente desnudo. Todo un personaje. La verdad es que tiene una pinta que da bastante miedo, con los brazos, las manos y toda la cabeza tatuada, los dientes de abajo forrados de oro y en general una pinta de matón de peli de mafias. Pero es un encanto, ahí lo tenéis haciéndole una foto a la muchachada.

Presentación de la programación del CENDEAC (I)

En este escenario, habilitado en los sótanos del antiguo Cuartel de Artillería, donde hice la mili allá por 1.989, tuvo lugar la performance del artista Franko B. "Why you are here". Los participantes nos desnudábamos, tocábamos un timbre, el artista entraba en la sala, nos presentábamos, y sentado cada uno en uno de esos sillones hablábamos, en inglés e italiano, que son los idiomas que habla este hombre, sobre lo que hacíamos allí, sobre lo que hacíamos en la vida. A los 10 minutos sonaba un timbre, el artista se despedía y tú te vestías y cedías tu lugar a otro "performancer". El arte contemporáneo es lo que tiene.

Le pregunté a Franko B. qué hacía él allí, y me dijo que tratar de transmitir a los demás lo que él lleva dentro, que el arte es comunicación de sentimientos y que sólo funciona si expresas lo que alberga tu interior y alguien es capaz de recibir esa información, procesarla y experimentar a su vez sensaciones. Todo esto, comentado mientras estás desnudo frente al artista se supone que es una experiencia profunda y tal.


Ya por la noche en la sala "12 y medio" tenía lugar la fiesta de presentación de la programación del CENDEAC para el año 2007. Todo empezó con la actuación de la Brasa band, un grupo fantástico de media docena de instrumentos de viento, acompañados de una guitarra eléctrica y batería y de la inestimable colaboración en un par de temas de Kago&Krista (o algo así), recién llegado de Las Vegas y con una pinta que daba más miedo que una piraña en un bidé.
La música era realmente MUY BUENA, con un repertorio que incluía jazz, be-bop, latino ("welcome to Tijuana, tequila sexo y marihuana") y que nos animó a todos hasta altas horas, para continuar luego bailando al ritmo de las canciones pinchadas por Angel Sopena, en una cuidadísima selección de pop.

Tatiana y Mercedes en plena fiesta, vigiladas desde detrás por Juan de la Cruz, que se pasó un ratico a pesar de su esguince en el pie... eso es sacrificio!!!


Elena sentada en el borde del escenario, con toda una sección de viento custodiándola.

Ali bumayé



"Ali bumayé... Ali bumayé... Ali bumayé" ("Ali mátalo... Ali mátalo... Alí mátalo").
.
La multitud coreaba ese mantra bajo la lluvia en Kinshasha, Zaire, el 30 de octubre de 1974, en el evento organizado por el inefable Don King y bautizado com "The rumble in the jungle". Mohhammed Ali se enfrentaba a George Foreman en una pelea que simbolizaba algo más que un combate de boxeo. Ali encarnaba la conciencia de la negritud frente a un Foreman al que le tocó el papel de representar el icono de la arrogancia norteamericana.
.
Pese a que el bravucón de Ali había anunciado que mantendría en jaque a Foreman a base de bailar a su alrededor para cansarle (Foreman había ganado 37 de sus 40 peleas por KO antes del tercer asalto), haciendo buena su célebre frase de "Fly like a butterfly, sting like a bee... rumble, baby, rumble!" ("Vuela como una mariposa, pica como una abeja... ¡pelea, chico, pelea!") nada más empezar el combate Ali se lanzó hacia el campeón al que trataba de arrebatarle el título y comenzó a lanzarle, llegando a golpearle hasta nueve veces, un punch de derecha absolutamente inusual.
.
Después de ese desconcertador inicio, a partir del segundo asalto Ali, que más que basar su técnica defensiva en protegerse de los golpes con una guardia impenetrable tenía la grandísima virtud de ser muy hábil esquivando los golpes de su adversario, se dedicó a reinventar un nuevo concepto del témino "gran fajador"resistiendo un inmisericorde castigo de Foreman mientras física y verbalmente le alentaba a que siguiera golpeándole. Quería hacerle sacar su rabia, hacer que se entregara con fuerza... quería desgastarle como nunca nadie lo había hecho.Terminó agotando a Foreman, vaciándole de fuerzas en su ánimo y su resistencia. Ali se encerraba en las cuerdas y dejaba que el campeón le lanzara cientos de golpes, que progresivamente perdían fuerza, técnica y eficacia.
.
Poco antes del final del octavo asalto Ali le preguntó a Foreman "¿Eso es todo lo que tienes?" y procedió a ejecutar una rápida y breve sucesión de contundentes golpes que acabaron con el campeón de los pesos pesados en el suelo, una cuenta hasta 10 y Ali, en medio de Africa, arrebatándole el título.
.
Hoy Mohammed Ali cumple 65 años.
.
Durante su juventud Ali se convirtió en todo un símbolo por su afán de autosuperación, su coraje humano, su valentía política en unos tiempos en que el color de la piel seguía clasificando a la gente en la autoproclamada "Tierra de la Libertad". Deportivamente era capaz de ganarlo todo, socialmente no olvidaba a los suyos, religiosamente se convirtió al islam abandonando lo que él denominaba "su nombre de esclavo", Cassius Clay, creando en ese aspecto contínuas controversias por sus polémicas declaraciones. Y políticamente fue coherente con sus ideales al negarse a ir al Vietnam a combatir alegando objeción de conciencia, perdiendo por ello su título y negándosele la posibilidad de continuar su carrera deportiva en los Estados Unidos durante casi 10 años.
.
El palmarés de Ali se resume en 56 victorias (37 de ellas por KO) y 5 derrotas... tres veces Campeón del Mundo de los Pesos Pesados.
.
Desde 1980 en que se le diagnosticó la enfermedad de Parkinson dejó de ser una figura activa del deporte, pero no se apartó de la vida pública, llevando su ejemplo y sus palabras a las nuevas generaciones que pueden encontrar en él un modelo que seguir. En los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996 fue el último relevista de la antorcha olímpica, ya dentro del estadio, haciendo que de nuevo, décadas después, la multitud se pusiera en pie y le aclamara y coreara su nombre.
En esta ocasión el público gritó sólo "Ali... Ali... Ali". A pesar de todos los golpes que propinó durante toda su vida, Mohammed Ali creía fírmemente en la paz.
.
Fue, es y será siempre EL MÁS GRANDE.

17.1.07

Sunshine



Danny Boyle, director de Trainspotting, La playa o 28 días, tiene nueva película, SUNSHINE, sobre una misión espacial al Sol. El trailer resulta espectacular, no sólo por las imágenes, sino por la música elegida para acompañar las mismas, la conocida banda sonora que compuso Clint Mansell e interpretó Kronos Quartet para la película Requiem por un sueño de Darren Aronofski, música que también encontró encaje en el trailer de El Señor de los Anillos: Las dos torres. Y es que cuando algo suena bien...

La película, en primavera en tu cine preferido.

Parecidos razonables



En muchas ocasiones, cuando alguien me describe físicamente a una persona, le pregunto "¿Quién haría de él/ella en una película?". Y a veces funciona, aunque claro, no hablamos de que la gente te confunda por la calle con un actor famoso, pero todos nos parecemos, siquiera remotamente, a alguna figura de la pantalla grande.

¿No te gustaría saber a quien te pareces, con quien podrían llegar a confundirte si pasearas una tarde por Hollywood??

Entra en la web de "My Heritage" y ve a la sección "Face recognition", sube una foto tuya en la que se te vea bien la cara en primer plano y ya verás que sorpresa te llevas. Hay que registrarse, pero es gratuito.

En mi caso el programa de reconocimiento y comparación facial dice que me parezco en más de un 70% al bueno de Billy Bob Thornton, ex-pareja de Angelina Jolie. También dice que me parezco a Patrick Dempsey (el de "Anatomía de Grey"), a Ben Affleck... ¡¡¡y a Denzel Washington!!!

Enlace:
My Heritage

16.1.07

AvP 2


Primera imágen de Alien vs. Predator II... avisados quedan... permanezcan atentos a las pantallas de su cine favorito.

15.1.07

Paris, je t´aime



Es el título de una película coral y colectiva que se estrenará en el mes de mayo, mes de las flores y de algunos primeros besos. Un cartel precioso.

Son 18 historias de amor que tienen lugar en Paris, la ciudad del amor. Algunas están interconectadas, otras no, algunas son la típica historia de amor, otras no. Hay historias del amor entre un padre y su hija, un marido y su mujer o un chico y una chica.

Directores (entre otros): Gerard Depardieu (el actor, esta vez tras la cámara), Joel y Ethan Cohen (Fargo y compañía), Isabel Coixet (Mi vida sin mí y otras obras maestras), Wes Craven (Pesadilla en Elm Street), Vincenzo Natali (Cube), Alfonso Cuarón (Y tu mamá también), Walter Salles (Diarios de motocicleta), Tom Twyker (El perfume), Gus van Sant (Mi Idaho privado)...

Actores (entre otros): Juliette Binoche, Steve Buscemi, Willem Dafoe, Gerard Depardieu, Marianne Faithful, Ben Gazzara, Maggie Gyllenhal, Bob Hoskins, Nick Nolte, Natalie Portman, Miranda Richardson, Gena Rowlands, Barbet Schroederm Rufus Sewell, Elijah Wood...

Permanezcan atentos a su cine favorito...

"Písale Torete, que es robao"




La mítica frase de El Vaquilla vuelve a ponerse de actualidad:

Detenidos tres niños de 13, 10 y 8 años por robar un coche y darse a la fuga

Si es que claro, empiezan jugando con la consola y luego pasa lo que pasa...

Más info:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/01/14/madrid/1168778738.html

Star Wars Classic



¿Y si hubieran rodado STAR WARS en los años 20?

14.1.07

Por el Pantano de Torremendo

Un nuevo destino de los imprescindibles para el Satansismo, los alrededores del Pantano de Torremendo, en dirección a Torrevieja desde Sucina.

La bruma matinal al llegar al embalse provocó el asombro del grupo, compuesto para la ocasión por el Consejero Prández, el Aspirante Juan de la Cruz y el Simpatizante Cristóbal. La ruta concitó el interés de más de uno... si no fueron 500 los motoristas que nos cruzamos en uno y otro sentido... de toda clase y condición: trails, RRRRR´s, custom japonesas, harleys, goldwings... hasta una simpática abuela guiri a bordo de su Yamaha Special.

Para el Aspirante Juan de la Cruz el día fue una especie de cursillo intensivo de conducción, de la mano del Consejero Prández la lección sobre como arrastrar las maletas de la moto por las curvas volviendo luego a la verticalidad original no pudo ser más productiva.

Mientras, el paisaje, las curvas y la diversión nos inspiraron nuestro mejor arte fotográfico... como debe ser!!! También descubrimos una pista de karts sobre tierra que, en aras del sacrificio que todo Satanásico debe hacer, será convenientemente probada, estudiada y testada dermatológicamente... es decir, que iremos allí un día a correr y nos dejaremos la piel en el pellejo.

Aquí hay más fotos.

Y aquí están las que hizo Javi.

13.1.07

De nuevo en Sierra Espuña


Sierra Espuña nunca deja de tener atractivo para los Satanases del Segura. Siempre se vuelve a ella para trazar una nueva ruta, pero aunque repitas el sendero, además de que tú no eres el mismo, el día te puede deparar inusitadas sorpresas, como la neblina que a lo lejos perfila distantes montañas, se cuela entre los valles o convierte el torreón de Aledo en una especie de fantasmagórico ser que surge borroso en la distancia.
La luz del sol se cuela al caer la tarde entre los pinos y junto con el Aspirante Juan de la Cruz las curvas dejan al Satanásico del Segura con buen sabor de boca y con ganas de volver otro día.

12.1.07

Concierto de Zanfona en la Iglesia de Jesús


Bajo la exquisita organización de Enrique Máximo, Los Rincones de la Música vuelven a recalar en el excepcional marco de la Iglesia de Nuestro Padre Jesús.

En esta ocasión para deleitarnos con un concierto de zanfona, instrumento de cuerda en el que dos de ellas (los bordones) ofrecen un sonido contínuo que se produce por la fricción incesante de una pieza circular de madera que se mueve con una manivela mientras que las otras tres cuerdas son pulsadas mediante unas teclas para construir la melodía.

El resultado semeja el sonido de una gaita, sólo que en lugar de ser un instrumento de viento es de cuerda. El instrumento, en las manos del músico y folklorista Claude Flagel, nos envolvió de manera casi mágica transportándonos en el tiempo, a los siglos XIII, XVII y XVIII, cuando mendigos y ciegos recorrían los caminos, los pueblos y las ciudades europeas haciendo sonar este curioso instrumento de origen sacro.
Como en otras ocasiones, un "notario gráfico", el artista del pincel Eduardo Berenguer, recogió en directo, mientras duraba el concierto, la imágen del mismo en una acuarela.

1.1.07

Nochevieja en la Mansión Ger/Sisi


Si es que no se les puede dejar sólos...

Germán e Isabel organizaron en su modesto pero céntrico pisito todo un despiporre de fiesta de Nochevieja, para despedir el año como se merece y recibir al nuevo año como Dios manda. Asistieron Angelina Jolie, Brad Pitt, George Clooney, Salma Hayek, Elsa Pataky, David y Victoria Beckham, Ana Obregón y su chulazo... pero como veréis iban todos irreconocibles gracias a las narices, pelucas y demás accesorios propios del cotillón.

El festejo se alargó hasta bien entrada la mañana, para regocijo de los presentes y congoja de los vecinos de los edificios circundantes que todavía cuando se cruzan por la calle con los anfitriones les miran como diciendo "con lo formalicos que parecíais...".

Aquí tenéis el álbum con todas las fotos.

8.12.06

Navidades anticipadas

Como son estos Erasmus... ESTAS Erasmus, habría que especificar, en aras de la corrección del sexismo lingüístico (que luego se quejan las erizas). Faltan dos semanas aún para Navidad, pero como muchos parten para sus remotos países de orígen antes y no podrán disfrutar de estas fechas tan entrañables y de sus inseparables festejos en Murcia... pues se celebra antes.

Aprovechando que estamos en el nunca suficientemente bien ponderado Puente de la Inmaculada Constitución, pues Fiesta Navideña Erasmus que te crío. De marcha hasta las tantas con Ana, Elena y Chiara (en la foto de arriba), y con Antonella, Juan de la Cruz, Pablotronic... un no parar...

Aquí hay más fotos.

5.12.06

Chiara en una BMW

En mi vida conocí mujer igual a... no, a la Flaca no, que esto no es una canción de Jarabe de Palo... pero también es excepcional esta milanesa, casi más motera que todo el Consejo Satanásico junto, que inasequible al desaliento trata de enderezar los más de 250 kilos de mi BMW Cruiser (infructuosamente) por sus propios medios. No permite que la ayude, tiene que hacerlo ella sóla... es una mujer con carácter, y a pesar de que su pasión son las motos japonesas "de las de correr" pues si hay que darse una vuelta a lomos de la obra cumbre del hierro bávaro... pues adelante!!!

Aquí hay más fotos.

4.12.06

La última comida en Los Alcázares


Un día magnífico, sol, brisa, buenos amigos, diversión, comida sana y natural... ojalá todas las despedidas fueran siempre así de de encantadoras.

Aquí hay más fotos.

Recogiendo los instrumentos


Después de todas las fiestas queda la ingrata tarea de recoger los enredos. Se acabó lo de ensayar en la casa de Los Alcázares de Juan, así que con todo el dolor de nuestro corazón nos fuímos con la música a otra parte... pero con alegría, siempre con una sonrisa en los labios, que es algo que no cuesta dinero.

Aquí hay más fotos.

Y a la batería... ¡¡¡CHIARA!!!

Dijo que quería aprender a tocar la batería... y nada, que no paró hasta que no le explicamos los rudimentos del instrumento... te sientas, coges los palos con las manos (uno con cada una), un pie en el pedal del bombo (¿el acelarador?), otro en el freno... metes primera, dejas que el ritmo te salga del corazón y tu cuerpo lo siga... y se produce el milagro de la música.

Aquí hay más fotos.

28.11.06

Flores de plástico


Un buen día Murcia amanece con un solar convertido en una pradera de flores de plástico. Obra y gracia de ALTER-ARTE, iniciativa que lleva el arte a la calle de la manera más sorprenderte.

En este caso florece una especie que tiene su orígen en tubos de plástico coronados por cucharillas de plástico. Por las paredes de los edificios colindantes al solar trepan cajitas de madera de las que se colocan para que aniden los pájaros.

Aquí hay más fotos.

16.11.06

Con Chiara por Murcia



De cena Erasmus en el piso de Elena, haciéndose un recogido con un boli Bic, llamando desde una cabina, rodeada de flores de plástico que crecen en medio de un solar...

Aquí hay más fotos.

12.11.06

Con Chiara en Novelda


Fuímos a Valencia a recoger a Pía y Cecilia, la madre y la hermana de Chiara, que venían de Milán, y de regreso a casa visitamos brevemente la iglesia modernista y el torreón de tres lados de Novelda. Por la noche cena italiana para reponer fuerzas.

Más fotos aquí.

Novelda


Ni me acuerdo de los años que hacía que no venía por Novelda. No es frecuente tener junto a una iglesia de inspiración modernista un asentamiento musulmán con una torre de TRES LADOS... Sí, a diferencia de las fortificaciones comunes, que suelen tener torreones de cuatro lados, en Novelda se puede contemplar uno de los pocos ejemplos de esta originalidad arquitectónica.

11.11.06

Calblanque


Un día de playa EXCEPCIONAL, único... primaveral pese a que falten sólo unas semanas para Navidad.
Juan de la Cruz nos invitó a Chiara y a mí a acompañarle a pasar el día en Calblanque, tomar el sol, bañarnos y comer-merendar mientras el sol se ponía y la luz mágica del crepúsculo.
Un día inolvidable.

10.11.06

El último ensayo en Los Alcázares


Juan de la Cruz deja su casica de Los Alcázares, donde tantos y tan buenos momentos hemos vivido. Nos quedamos sin local de ensayo, así que nos enfrentamos por última vez en este lugar a nuestros instrumentos en nuestro denodado afán por extraer de ellos algún tipo de sonido coherente que no haga salir corriendo a lso gatos del vecindario entre los llantos del bebé de la vecina de enfrente y los gritos de la loca que vive en el callejón de al lado.

La noche pedía un acompañamiento especial, de manera que Pablotronic y un servidor nos vinimos desde Murcia inmejorablemente acompañados por Chiara y su amiga Elena. Chiara además tuvo la oportunidad de mojarse los pies en el mar mientras su mirada ensoñadora se perdía en la noche.

Aquí hay más fotos.

9.11.06

Coches clásicos en Belluga


Se está celebrando esta semana un rally de coches clásicos y deportivos que recorre media España. Hoy han recalado en Murcia y han ofrecido una espectacular parada en torno a la Catedral.

La plaza de Belluga se quedó pequeña para alojar al centenar largo de vehículos que componen esta competición, extendiéndose el improvisado parking de lujo por el lateral de la Catedral hasta llenar también la plaza de los Apóstoles.

Las marcas más importantes del mundo del motor tenían cumplida representación: Ferrari, Porsche, Aston Martin (el DB5, legendario "utilitario" de James Bond), Ford (con varios GT 40, denominados así por la competición de los años 60 "Gran Turismo" y por las 40 pulgadas, poco más de 1 metro, que miden de alto), Jaguar, Lamborghini, Pontiac, Chevrolet, Alpine, Abarth, Mini (con los inevitables Cooper)...

Acompañados de Ramón García del Real estuvimos dentro del recinto que para la ocasión se había acotado, pudiendo deambular libremente entre estas auténticas joyas de las cuatro ruedas, y llegamos a la conclusión de que ya sabíamos a qué íbamos a dedicarnos cuando nos jubilemos... a recorrer España en rallys de coches antiguos... será por dinero...

Aquí hay más fotos.

3.11.06

IIª Reunión Huertana BMWmotos.com


El Komandu Lagartijen (Ajérsitu del Sur) volvió a deleitarnos a los amigos de BMWmotos.com con su magnífica organización de la IIª Reunión Huertana. Para la ocasión había previsto un fin de semana motero a más no poder, pero por esos avatares del destino la representación de los Satanases del Segura se vió limitada a un servidor y el Consejero Prández, que además sólo pudimos pasar en tan gratísima compañía la jornada del sábado.

A muchos les daría miedo salir a hacer unos centenares de kms. en moto precisamente ese fin de semana, pero el motero de verdad (y ya no digamos el Satanásico) se crece ante la adversidad. Y es que no paró de llover en casi todo el día, además de que aquello no era una lluvia normal, sino que por momentos creíamos estar a las puertas de una reedición del clásico Diluvio Universal.

Pese a todo, ningún percance, una ruta deliciosa por toda la zona de Mazarrón, Aguilas, Bolnuevo... hasta llegar a comer al Parador Nacional de Mojácar.

Recojo la frase de una chica que nos acompañaba a lomos de su BMW, motera de pro, que ante quien le preguntó que cómo se le ocurría salir a montar en moto con semejante lluvia sentenció: "¿Tú sabes a qué huele Murcia cuando llueve? Yo sí".

Aquí hay más fotos.

31.10.06

Halloween 2006


Estos Erasmus están locos... organizan una fiesta de Halloween en la mítica Casa de los 9 Pisos, y claro, luego viene el vecino de al lado a decir "comprended que tenemos que descansar"... y el dueño del piso le respondió sin pestañear "y usted comprenda que tenemos que divertirnos". En fin.

Ambiente nada muerto para esta celebración de ultratumba, calabazas con sus velas dentro, comida de diversas procedencias, bebida a mansalva... las norteamericanas (vaya usted a saber la razón) llevaban adosadas a la mano litronas de cerveza sujetas con cinta aislante. Las letonas y la irlandesa cantaban mientras Juan tocaba canciones de U2 con la guitarra... y yo conocía a Chiara, una milanesa guapa, simpática, divertida, enamorada de la música, la fotografía, la literatura, el cine y los gatos... viajera... con moto... el sueño de todo Satanásico!!!

Luego seguimos la celebración, acompañado de Mª Ángeles, en Super 8, donde Pedro Alberto había organizado una de sus afamadas fiestas temáticas. Para la ocasión iba caracterizado como DJ Cruz y su habitual vestimenta inclasificable. Mercedes iba de La Novia Cadáver, Raquel de Miércoles Addams y Miguel Angel de El Hombre Invisible.

Mención aparte merece el Tigre, que parecía recién llegado de Transilvania en su caracterización de Conde Drácula, incluída una capa de "cierto pelo" y una dentadura que tratamos de meter en el cuello de una Coronita para que el limón no se sintiera tan sólo.

La gente se lo curró de lo lindo, y para muestra un botón, el que le faltaba en medio de la panza a un elemento posiblemente humano disfrazado de muerto viviente con un boquete por donde se clavaba y desclavaba una daga que sacaba de sus propias tripas lleno de sangre, intestinos y demás delicias.

Como a las 4 de la mañana en La Calle Centro, a ritmo de pseudobakala, alguien vestido con ropas de calidad (no era un mero disfraz) pertenecientes a algún obispo o similar, con su mitra, su tiara y todos los complementos (incluso una monja) se adentraba entre la multitud bailanrina y pecadora repertiendo bendiciones mientras sonreía beatíficamente. Decididamente no están buenas las cabezas.

Despuntaba ya el alba cuando en el piso de unos amigos, en la Pza. de la Aurora, Juan de la Cruz y Rubén probaban las capacidades transmisoras de la voz de un tubo de cartón de varios metros de longitud mientras un simpático cánido apagaba sus furores reproductivos con la pierna de Rubén.

Aquí hay más fotos.

29.10.06

Fiesta Erasmus en Los Alcázares


Playa, sol, patinetes, comida y bebida como si vinera "la fin del mundo" por la esquina, DJ a toda pastilla todo el día (y toda la tarde, y toda la noche, y toda la madrugada...), gente de medio mundo (y parte del extranjero), diversión sin fin y prejuicios en paradero desconocido... el mundillo Erasmus es lo que tiene, sobre todo si la sangría no parece tener fin y la temperatura, casi en noviembre, es digna del mejor día de Primavera.

Juan, Pablo, Rubén y un servidor hicimos lo posible por confraternizar con las nacionales de Italia, Francia, Portugal, Brasil, Polonia, Suecia... todo sacrificio es poco por dejar bien alto el buen nombre de la hospitalidad murciana.

Estos tres mangurrianes se fueron a dar una vuelta en el patín acuático con una chica que pasó la pobre MUCHO FRÍO y consiguieron regresar sanos y salvos a pesar de la pérdida a mitad de trayecto del pobre Wilson.

El atracón de carne y alcohol continúo y los viajes eran incesantes entre la zona de barbacoa y la de bailoteo, que con el caer de la noche empezó a convertirse en zona de refregonéos varios, exhibiciones corporales impúdicas e incluso intercambio de fluídos... una vergüenza absoluta que nosotros, con sacrificio personal, soportamos estóicamente hasta altas horas de la madrugada, en un desinteresado afán de recopilar información sobre las costumbres de los jóvenes y jóvenas.. especialmente éstas últimas.

Aquí hay más fotos.

28.10.06

La boda de Consuelo

Ya se han casao... ya se han casao...

Aquí hay más fotos.

17.9.06

Ruta a Nerpio y Santiago de la Espada


De nuevo unimos fuerzas con el Consejero Satanásico Romera para recorrer nuestra zona favorita, la confluencia de las provincias de Murcia, Albacete, Jaén y Granada.

Salimos de Moratalla y atravesamos el Campo de San Juan, Campo de Béjar, La Rogativa, donde todavía se pueden encontrar los tradicionales lavaderos públicos y donde Gustavo coincide con su proveedor oficial de licor de hierbas casero (este tío conoce gente hasta debajo de las piedras), atravesamos el impresionante desfiladero que conduce a la ermita de La Rogativa, donde vadeamos el río, y llegamos a Nerpio, hermosa localidad de la sierra albaceteña por donde volvemos a pasar por el río en plan valiente.

Reponemos fuerzas en un interesante bar instalado en un antiguo molino. A través del suelo de cristal aún puede contemplarse la antigua maquinaria que merced a la fuerza de los manantiales naturales de agua movía los engranajes.

Al salir del pueblo con rumbo a Pedro Andrés (no es un señor, es un pueblo) es inevitable la foto-recuerdo junto a un pequeño y jóven ejemplar de arbolico que hay en la zona, el Plantón del Covacho. Paisaje idílico, junto al río, ideal para un tranquilo picnic en buena compañía... apuntado queda, en Primavera volveremos.

De Pedro Andrés a Santiago de la Espada hay dos caminos... el malo y el intransitable... elegimos este último, EVIDENTEMENTE... ¿quien dijo miedo habiendo hospitales?

Un par de horas entre deliciosas curvas, esquivando traicioneros baches, rodeados de agrestes riscos, sin pasar de 50 Kms/h y disfrutando de un magnífico día de moto hasta llegar a Gontar (no me digas que el nombre no parece sacado de El Señor de los Anillos), donde nos desviamos hacia el río Zumeta, por donde en tiempos se bajaban los troncos de los árboles tras la tala al estilo de "El río que nos lleva".

De ahí continuamos entre desfiladeros y algún embalse hasta Santiago de la Espada, donde nos encontramos con las fiestas del pueblo y llegamos a tiempo para tomarnos el último pollo con papas del asadero (por sólo 6 €).

Volvemos a Moratalla por La Puebla de Don Fadrique, hasta donde nos lleva unos de los tramos de curvas más divertidos y encantadores de la zona, en medio de un bosque idílico. En el pueblo hacemos una parada para degustar unas infusiones y confraternizar con un pequeño felino mientras nos preguntamos intrigados por la pintada de un edificio a medio hacer.

De camino a Caravaca de la Cruz nos cruzamos con el Consejero Prández y la Dama Satanásica Mamenawer, que a bordo del Aerolíneas Fernández se dirigen al Pinar de Araceli a sufrir una miajica.

Y es que la vida del Satanásico del Segura es así de dura, señora...

Aquí hay más fotos.

10.9.06

La presa de Santomera


Una rutica corta de domingo por la mañana por la zona de Santomera, Fortuna, Abanilla... y unas fotos en la presa. Finalizamos el trayecto coincidiendo ya en Murcia con el gran jefe y su GoldWing, intercambiamos monturas durante un breve trayecto... y la verdad es que aunque aparatosa la Honda se desenvuelve bien entre el tráfico y sus casi 400 kilos se manejan con soltura... especialmente si ya te has acostumbrado a llevar a diario una moto que , aun careciendo de tanto carenado, pantalla y supermaletas ya pesa sus buenos 250 kilos.
.
Aquí hay más fotos.

26.8.06

Ruta a Yeste


Que mejor compañía que un montaraz para recorrer las tierras del norte de la comarca moratallera y del sur de Albacete... Socovos, Férez, Yeste, Elche de la Sierra... preciosas curvas entre idílicos paisajes, sólo ocasionales cabricas que se cruzan por la carretera pueden interrumpir una ruta donde las únicas pausas son para almorzar, hacer fotos, comer, mirar el paisaje, merendar, más fotos, cenar... los Satanases del Segura es lo que tenemos... gran capacidad de sacrificio.
.
Visitamos el lugar histórico donde el Consejero Romera decidió un día salir con moto y todo por el ribazo a explorar nuevas rutas no asfálticas, tomamos unas infusiones en el delicioso Balneario de Tus, y cuando el sol marcaba su declive en el siempre inalcanzable horizonte (¡¡¡qué bonitooo!!!) decidimos terminar la ruta de vuelta al terruño moratallero y reponernos del esfuerzo... con un resopón previo a la cena en El Albero.
.

22.8.06

Barbacoa ca Javi


El Consejero Satanásico Prández tuvo a bien ofrecernos en su mansión una barbacoa veraniega a base de carbón vegetal, sarmientos de vid y carne como para alimentar a varios montaraces.
.
El Aspirante Satanásico Soki aprovecha que su Pink Lady Rocío no mira para echar más leña al fuego. Mientras, en el garaje reposan las infatigables monturas de los Consejeros de los Satanases del Segura.
.

17.8.06

En Ikea con Fulgen y Marina


Estos alicantinos... como en su pueblo aún no les han puesto un Ikea pues que se tienen que venir a colapsarnos a los murcianicos nuestras carreteras mientras compran muebles de diseño a precios más o menos aceptables.
.
Lo que no saben los de Ikea es que los incansables viajeros Fulgen Chicledebaca y su Marina del alma, con tanto mundo como llevan a cuestas, son capaces de idear nuevos usos para sus complementos del hogar. En este caso una sencilla bolsa que los nórdicos concibieron para contener objetos de aseo puede cumplir de manera más que aceptable como sombrero de diseño... Ikea, fashion for the masses.
.
Aquí hay más fotos.

9.8.06

Cumple de Paula


De izquierda a derecha y desde arriba hacia abajo: Tere, José Antonio, Sandra, Azahara, Miguel Ángel, Andrés, Antonio, Bea, Consuelo, Paula (la cumpleañera) y José Manuel... luego llegaron Antonio y José Angel, que se perdieron el baño pero se lo pasaron igual de bien que todos los demás.
.
Cualquier excusa es buena para pasar una tarde divertida entre amigos, y un cumpleaños es quizá uno de los mejores argumentos para reunirse a pasarlo bien.
.
Aquí hay más fotos.

5.8.06

Cumple de Juan en Los Alcázares


Para agasajar a sus amigos con motivo de hacerse un añico más viejo a Juan de la Cruz no se le ocurrió mejor manera de darnos gustirrinín que invitarnos a una suculenta barbacoa en su casica de la playa.
.
Una noche fabulosa, todos en la terracica bajo la luz de las estrellas, iluminados por ocasionales llamaradas, con la deliciosa ambientación musical que los allí presentes tuvimos a bien interpretar (el propio Juan, quien esto suscribe, Victoria y algún que otro valiente).
.
Buen rollito, excelente pitanza, mejor compañía... ¿qué más se podía pedir?
.

7.4.06

V de Vendetta


"Recuerden, recuerden
el cinco de noviembre
conspiración, pólvora y traición
no veo la demora
y siempre es la hora
de evocarla sin dilación"
.
Pues nada, que he visto "V de Vendetta" (James McTeigue) y me ha hecho reflexionar, y como uno es de natural generoso, pues voy a compartir con vosotros mis ideas. Procuraré no meter demasiados SPOILERS, pero en cualquier caso ya el mismo trailer nos desvela que el Parlamento inglés salta por los aires, así que...
.
Empecemos...
.
Todos sabemos ya a estas alturas que se basa en un comic del famoso Alan Moore, y aunque en esta ocasion la peli tiene bastante calidad, no se sustrae a la habitual polémica de las adaptaciones de las obras del autor de Northampton, de tal forma que en este film su nombre no aparece en los títulos de crédito y sólo se hace referencia a la obra dibujada por... omitiendo el guión del comic original, obra del excéntrico Moore.
.
Mucho más vergonzosa me pareció la adaptación de "La liga de los caballeros extraordinarios" (Stephen Norrington) y si me apuras "From hell" (Huges Bros.) también traicionaba el comic original en ciertos aspectos, aunque quizá la excusa es que se constitutía en un thriller más o menos tradicional, por lo que entre otras cosas se nos ocultaba hasta el final la identidad el asesino, a diferencia de la obra gráfica donde desde el primer número está meridianamente claro quien es Jack el Destripador.
.
En "V de Vendetta" Moore parece no estar muy contento con la interpretación que el tratamiento final del guión ofrece del personaje de V, de sus motivaciones y de su carácter de polémico héroe/terrorista, con una dualidad en su condición de "iluminado" que quizá no elimina las sombras sobre cual de las dos acepciones de dicho término debemos aceptar, la vertiente positiva o la negativa.
.
Como amante del comic en general y de la obra de Moore en particular debo reconocer que personalmente no sólo no me encuentro defraudado con la adaptación sino que la considero una película muy muy muy interesante, acertada en su puesta al día de los temas que el comic ofrecía (se empezó a publicar originariamente en 1983, quedando inconclusa, publicándose de forma íntegra en 1988) y que ofrece un discurso lo suficientemente sólido como para permitir una reflexión a posteriori de su visionado... y una reflexión no sólo profunda, sino REAL.
.
Me explico... "V de Vendetta" nos llega de la mano de los artífices de MATRIX, una trilogía que visualmente revoluciona la forma de entender el cine-espectáculo en estos inicios del S. XXI, y muchos esperábamos que la adaptación del comic de Moore, en manos de semejante grupo, se convirtiera en un inexplicable e injustificado compendio de fotogramas "visually stunning" pero vacuos y artificiosos, teniendo como único referente argumental de fondo un planteamiento tan fantacientífico y anticipatorio que sólo pudiera ofrecer espacio para una sesuda reflexión teórica e hipotética sobre algo plausible.
.
Desengañémonos, el concepto que subsiste tras MATRIX es imposible a corto plazo, complicado a medio y sólo posible a muy largo plazo (hablo de muchas décadas) en cuanto a la tecnología y la implantación del "comecocos" que lleve a la población mundial, a gran escala, a estar conectada permanentemente a MATRIX, por no hablar de los siglos que pueden faltar para que las naciones subdesarrolladas puedan acceder a la realidad inmersiva virtual e interconectada a escala global desde cualquier asentamiento en mitad del Matto Grosso, la sabana africana o la isla de Papeetee.
.
Y cuando eso llegue (es sólo cuestión de tecnología y dinero) tenemos lo que yo considero el GRAN fallo del concepto MATRIX: ¿pq las máquinas nos someten a una realidad virtual tan compleja para tenernos controlados mientras nos chupan la energía? ¿acaso nosotros ponemos en nuestras granjas de vacas posters de montañas y valles para que den más leche o no traten de huir?
.
A partir de esa premisa, todo lo demás se desmorona como un castillo de naipes. Como excusa argumental para una obra de ficción puede ser irrelevante (es como prenteder quitar validez a Star Wars sólo porque las explosiones hacen ruido en medio del vacío del espacio) pero si pretendemos llevar la reflexión al mundo real y teorizar sobre ello no podemos perder de vista esas cosas.
.
En "V de Vendetta" la cosa es BIEN DISTINTA.
.
La premisa argumental nos lleva a un futuro cercano en el que el Reino Unido está sometido a un Gobierno totalitario, dictatorial, MUY INSPIRADO en el orwelliano mundo de "1984" (Michael Radford), no en vano el "líder" es John Hurt, el mismo protagonista de la versión fílmica de hace casi 2 décadas de dicha novela, en esta ocasión transmutado él mismo en un omnipresente Gran Hermano.
.
A partir de ahí tenemos un punto de partida para construir una teoría sobre el sometimiento al poder, los motivos para elegir unos gobernantes, el miedo y la capacidad para manipular estas emociones, pero ESENCIALMENTE el tema, que es de viva actualidad, no es sino LA RENUNCIA VOLUNTARIA A LA LIBERTAD.
.
En el mundo ucrónico de "V de Vendetta", en ese futuro hipotético, el pueblo soberano ha renunciado a parcelas de su libertad cada vez mayores, viendose inmersa en una situación progresivamente asfixiante, a cambio de la sensación artificiosa de una seguridad que compromete su propia comodidad.
.
Parafraseando la célebre cita:
.
"Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista. Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío. Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante. Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie a quien decir nada"
.
del pastor Martin Niemoller, originada en la alemania nazi, en "V de Vendetta" contemplaremos el relato de esa persecución que, casi un siglo después, vuelve a producirse en un país pretendidamente avanzado, civilizado, demócrata.
.
El desconocimiento de la Historia nos condena a repetirla, y si hace unas décadas nadie pensaba que después de la IIª Guerra Mundial el corazón de Europa volvería a quedar devastado por una contienda fraticida y genocida, las guerras de Bosnia y Kosovo demostraron que se puede despertar de la manera más cruel y despiadada de un sueño ficticio y forzado.
La moderna República de Weimar en Alemania parecía incapaz de originar una barbarie como la que democráticamente aupó a un poder omnímodo a un frustrado pintor austríaco de ridículo bigotillo, pero así sucedió.
.
En el Reino Unido de "V de Vendetta" ese país donde nació la moderna democracia con la Carta Magna y la representación bicameral, con el sometimiento del monarca a la soberanía popular queda subyugado de forma voluntaria a un Gobierno que repite de forma mimética las actitudes autoritarias, excluyentes e invasoras de la intimidad de los regímenes fascistas. En esta ocasión, además, con el impagable apoyo de los avances de la ciencia (ojos y oídos aún más certeros) y de los medios de comunicación (inspirado, de nuevo, en el televisor que nunca se apaga de "1984").
Partido único, canal de televisión único... pensamiento único.
.
Y todo eso no impuesto desde arriba de forma ajena, no, es el propio pueblo el que, temeroso, pide una protección que le de una seguridad que perciben como real, aunque en el fondo sabemos que es falsa, pero preferimos renunciar a parcelas de nuestra libertad.
Primero renunciamos a una parte, luego a otra, luego a otra... cuando nos demos cuenta ya NO TENDREMOS libertad en absoluto.
.
"V de Vendetta" nos cuenta la historia de Evey (Natalie Portman), hija de unos represaliados que se enfrenta al sistema y es ayudada en su tránsito desde el temor sumiso a la recobrada libertad y la pérdida del miedo por V (un Hugo Weaving al que nunca veremos el rostro). V es un personaje esencialmente polémico. V es un héroe. V es LA RESISTENCIA, la "mafia" (en sentido histórico, la mafia surge como resistencia italiana al invasor francés, y literalmente significa "Morte Alla Francia Italia Anela"). Pero V es tb un terrorista. V es Bin Laden.
.
El Gobierno nos oprime. No tenemos armas para luchar contra él. Sólo el terror (aterrorizamos al Gobierno, no a los ciudadanos). Sólo el convencimiento, sólo el abrir los ojos (a los ciudadanos, no al Gobierno).
.
El ciudadano tiene dudas, V plantea dudas, el ciudadano puede llegar a replantearse la realidad de sus convicciones.
.
El gobernante tiene miedo, algo escapa a su control, el sistema peligra, la masa atemorizada y privada por su propia decisión de su libertad puede llegar a volverse en contra de aquellos a quienes cedió el control si se da cuenta del error que cometió.
.
Por supuesto, V ansía VENGANZA, y de hecho es indisoluble la venganza personal del logro revolucionario, tan imbricadas están las motivaciones personales por la experiencia que le convirtió en lo que es, en quien es, de los hechos que desencadenaron la propia situación que lleva al Reino Unido en convertirse en lo que es en la ficción de la película.
.
Probablemente nadie salvo el propio V podría haberse convertido en el líder revolucionario que es, por motivos puramente personales, pero tb por que la experiencia vivida le convierte en un héroe, un villano, un loco, un genio, un revolucionario... un TERRORISTA.
.
Vamos a sentir simpatía por una persona que provoca explosiones, que acaba con la vida de otras personas no estrictamente inocentes, desde luego, pero lo hace sin ningún escrúpulo y con el convencimiento moral de estar haciendo lo correcto, no sólo por él, sino por el pueblo.
.
El pueblo está aletargado y V se encargará de despertarlo de forma estridente. Como aquellos a quienes nos gusta dormir y nos da pereza madrugar, que a veces nos ponemos una alarma más tremprano para poder seguir durmiendo un poquico más, y luego ya al sonar la segunda nos levantamos y afrontamos el día con mejor o peor ánimo, V nos da un año de plazo en la película entre su primer y su segundo ataque, el tiempo suficiente para disfrutar un poco de la duermevela, ir haciéndonos a la idea de que hay que salir de la comodidad y el calor de la cama, segura y comfortable, de forma que cuando suena esa segunda alarma, cuando el segundo atentado terrorista tiene lugar, nos encontrará ya prestos a saltar de la cama, y no con nuestra mejor cara, sino con nuestra mejor máscara, la que nos convierte a todos en lo mismo, la que transforma una muchedumbre entre la que se puede diluir la voluntad de sus partes en un individuo determinado e imparable.
.
Alguien sin miedo a afrontar su pasado, su presente y su futuro.
.
Alguien dispuesto a comerse el mundo. Alguien libre.
.
Algunos podrán encontrar cierto paralelismo entre las escenas finales de "Matrix Revolutions" y "V de Vendetta" en cuanto a la resolución del conflicto en medio de una voz que cierra el discurso y con una muchedumbre de individuos de idéntica apariencia.
.
Seguro que no es casual, pero si en "Matrix Revolutions" el individuo colectivo multiplicado hasta el infinito era un mero decorado que atestiguaba el poder que había detrás del renegado y revolucionario agente Smith (no por coincidencia encarnado tb por el actor Hugo Weaving), un elemento del sistema que alcanza autonomía y se vuelve en contra del mismo, en "V de Vendetta" la muchedumbre de individuos distintos se uniforma tras la máscara de V, tb a su modo un producto del sistema que se vuelve en contra del mismo hasta acabar con él, pero en esta ocasión no de forma virtual sino real.
.
El agente Smith ni existía en la metarealidad de MATRIX ("¿Crees que es aire lo que respiras?", recordemos que todo en MATRIX era ilusorio) ni existe en una hipotética realidad de la que vivimos nosotros.
.
Los ciudadanos que en "V de Vendetta" salen a la calle vestidos como V sí son reales, su fuerza no corresponde a la mutación de un virus informático que termina adueñándose de un sistema oerativo, no. Son ciudadanos inoculados por el virus de la conciencia que despierta, por la realidad que se desvela al abrir los ojos y alertados por la sensación de que la libertad de la que gozan es en realidad ilusoria, virtual.
.
Han elegido ellos mismos entre la pastilla roja y la azul y al adoptar la apariencia física del iniciador de esa reacción en el fondo consiguen el mismo efecto del enfrentamiento final de "Matrix Revolutions", en el que el agente Smith goza de la fuerza que le proporcionan sus múltiples copias.
.
Esa muchedumbre podríamos (¿deberíamos?) ser nosotros, los ciudadanos del muindo real que nos encontramos oprimidos, privados de nuestra libertasd, que vivimos temerosos, de prestado, bajo Gobiernos implacables, tiránicos, sobreprotectores, que se han inmiscuído e nuestra libertad hasta convencernos de que es mejor dejar que se encarguen ellos de todo.
.
Alguien sin miedo a afrontar su pasado, su presente y su futuro.
.
Alguien dispuesto a comerse el mundo. Alguien libre.
.
V, al final, aparentemente sin tener conciencia de ello aunque siempre lo supo en su fuero interno, tiene la fuerza que le conceden los miles de ciudadanos que han creído en él. Al igual que el agente Smith inicia su autorreplicación para finalmente convertirse en TODOS los individuos de MATRIX, V transmite a miles de individuos reales su mensaje, provocando la transformación.
.
En una de las (afortunadamente) escasas escenas de acción de una película que por ser fiel al comic obligatoriamente debía tener un discurso alejado de parafernalias combativas y peleas "wire-fu", tenemos un breve pseudo-tiempo-bala en el que V recibe una buena dosis de plomo.
No cae, pese a ello, y acaba con sus atacantes, y cuando un aterrorizado nuevo líder de "los malos" se pregunta pq las balas no tienen efecto en él (recordemos que estamos en el mundo "real") la respuesta de V es que él no es un mero individuo, V representa unos ideales y "las balas no pueden contra los ideales"... claro, que un chaleco anti-balas siempre ayuda, aunque...
Los ideales que ha hecho renacer en miles de ciudadanos, de individuos, de PERSONAS, son ahora la fuerza que le sustenta.
.
Su logro personal, su "vendetta" individual se alcanza y él es consciente de ello. Su "vendetta" contra el sistema, por contra, queda en el ámbito de lo supuesto para el personaje de V, pues la realización efectiva de la misma se produce sin que él pueda conocer el resultado, pero como todo lo que le ha motivado, nace de su convencimiento de estar haciendo lo correcto.
.
Como un particular Pigmalión, V modela a Evey, la hace vivir una experiencia similar a la que él mismo sufrió, y como gran regalo a ella, a quien V consigue devolverle su libertad individual y la hace perder el miedo en un proceso tan cruel como kafkiano, tan inhumano como efectivo, le permite elegir.
.
Elecciones... en MATRIX también eran determinantes las elecciones, las decisiones, y estas, en lo virtual como en lo real, siempre dependen del trasfondo, de la formación previa, de la conciencia tomada, del "background" que acompaña al sujeto que toma la decisión.
.
Si Neo tenía que elegir entre salvar a la Humanidad o a su amada Trinity, Evey tiene que elegir entre cometer o no un acto de terrorismo, entre ejecutar o no la meticulosa venganza de una víctima, entre asumir o no un acto heróico, entre despertar o no a un pueblo anhelante de que sus ideales dormidos despierten...
.
Elegir entre acabar o no con un símbolo... para dar nacimiento a uno nuevo.
.
El mismo trailer de la película nos muestra como el Parlamento Británico salta por los aires, el símbolo del poder del pueblo (corrompido y sustraído de este, en la ficción de "V de Vendeta") desaparece un año después de que también volara por los aires la figura de la Justicia que corona la cúpula del edificio The Old Bailey. Demolida la Justicia en un país en el que ya no existe, el último símbolo que queda es el prostituído Parlamento.
.
Para hacer una casa nueva en el mismo solar, antes hay que derribar la vieja. Y los edificios son SÍMBOLOS.
.
Demasiado evidente el innegable paralelismo con los atentados del 11-S contras las Torres Gemelas del World Trade Center (recordemos: Centro Mundial de Comercio).
.
Y de ahí proviene el elemento probablemente más polémico de "V de Vendetta": la subversión.
Esta película puede ser la más subversiva de las últimas décadas por varios motivos: primero por el discurso propuesto que justifica el atentado contra el Estado, segundo porque propugna acabar con los símbolos del poder, tercero porque va a llegar a decenas de millones de espectadores en todo el mundo.
.
Si los dos primeros elementos no son demasiado comunes en el cine, el tercero es quizá el catalizador, dado que cuando una película sí contiene los dos primeros por suerte o por desgracia no suele ser una película "mainstream" de las que llegan a miles de salas de cine en el fin de semana de su estreno. El hecho de que "V de Vendetta" sea una supreproducción al uso, viniendo además de la mano de los célebres Wachosky Brothers ("sí, tío, los de MATRIX") y contando con la megalomaníaca producción de Joel Silver, asegura un mensaje que llega a todas partes por mero atragantamiento.
.
Y claro, cuando llegas a tanta gente con un mensaje así, probablemente alguien termine creyéndoselo, poniéndose la capa roja de Superman y lanzándose por la ventana, como cuenta la leyenda urbana que pasó con la cinta protagonizada por el tristemente desaparecido Christopher Reeve.
.
Cuando las noticias de nuestro mundo real nos hablan de lo mismo que vemos en "V de Vendetta", de guerras, de conflictos, de virus, de epidemias, de amenazas contra la seguridad... se corre el riesgo de acudir al ala protectora de un pájaro de quizá no demasiado buen aguero, empieza a parecer una idea asumible lo de renunciar a parte de nuestra libertad a cambio de más seguridad.
.
Si hay que quitar de enmedio al "diferente" porque puede representar una amenaza, pues bueno, mientras no me toque a mí...
.
"V de Vendetta" no va a gustar a todo el mundo que vaya a verla. Es de "los de MATRIX" pero no es el tipo de película que gusta a quien busca pirotecnia visual. No mantiene el equilibrio entre la acción, lo visual y el contenido "quemaneuronas" de, por ejemplo, "El club de la lucha" (David Fincher), otra interesante película pionera en el difícil empeño de contar algo de forma diferente en este recién nacido S. XXI.
.
Pero aquel a quien llegue el mensaje implícito de manera no demasiado escondida, al terminar de ver las aventuras de V y los padecimientos de Evey, es posible que desée adoptar "virtualmente" el disfraz de Guy Fawkes, el conspirador británico que en 1605 "hurdió una estratagema" (por citar una línea de diálogo de la msma actriz protagonista que en "V de Vendetta", Natalie Portman, pronunciada en "Star Wars: Episodio I: La amenaza fantasma", de George Lucas) para hacer saltar por los aires el Parlamento Británico, y asumir la labor de hacer saltar él mismo por los aires los cimientos de la opresión que en su vida sufra.
.
El célebre replicante Roy Batty, en "Blade Runner" (Ridley Scott), cuando sostenía por la cornisa del edificio al final de la película a Rick Dekkard ya advertía "es terrible vivir con miedo". En "V de Vendetta" Evey consigue superar el miedo gracias a V. V le permite superar incluso el miedo a perder la propia vida, le permite ganarse su libertad, y con ello la libertad de elección, de decisión.
.
El método es cruel, pero la base resulta ser el motor más poderoso para que las motivaciones humanas consigan su propósito: el amor.
.
V hará que Evey, en medio de su tortura, conozca la historia de represión y falta de libertad de una mujer que por el mero hecho de amar a otra mujer pierde a su primer amor, a su familia, a su gran amor y finalmente su libertad y su vida.
.
El recuerdo, ante su hora final, y rodeada de sufrimiento, de los momentos felices compartidos con la mujer a la que amó más que a nada en la vida, con quien fue dichosa como sólo puede serlo quien vive enamorado y ve su amor correspondido, esa autobiografía redactada míseramente en papel higiénico y que constituye el único consuelo de Evey en su cruel reclusión, como si de los cuentos de "El beso de la mujer araña" (Héctor Babenco) o de la Sherezade de "Las mil y una noches" se tratara, esa historia cuya protagonista acaba declarando su amor por el lector de la misma, alguien a quien no conoce pero que supone atraviesa por sufrimiento parecido, ese y no otro mecanismo, sentimiento o miedo, será lo que provoque el cambio de Evey.
.
Y es que "V de Vendetta", como todo en esta vida, no deja de ser una historia de amor, que finalmente es lo único que tiene importancia, porque es lo único que nos permite ser libres, lo único que nos impulsa a ser mejores personas y lo único que nos conducirá a mejorar este mundo en que nos ha tocado vivir.
.
Quizá pensando en los protagonistas de "V de Vendetta" pero también en cualquiera de nosotros y en las circunstancias que nos rodean, no esté de más acabar con la última frase de la mencionada "El club de la lucha", la frase con que concluía el personaje encarnado por Edward Norton aquella peculiar historia en medio del fragor del derrumbamiento causado por otras explosiones provocadas en otros edificios simbólicos como detentadores del poder económico:
"me has conocido en un momento extraño de mi vida".

11.3.06

La aventura cotidiana

Un día más, una nueva aventura vivida.
.
La aventura es un reto sin importancia, la carretera y los kilómetros de asfalto un mero trámite, el paisaje alrededor un telón de fondo para el trayecto, el día deja paso a la noche y hombre y máquina son uno dirigiéndose hacia el horizonte.
.
Hombre y máquina descansan al llegar la noche. La oscuridad se ve rota por una ténue y cálida luz, el frío bajo las estrellas es mitigado brevemente mientras los recuerdos de las horas anteriores permiten volver a disfrutar de la ruta vivida. El cálido fuego rompe la fría oscuridad mientras llega el alba.
.
Pronto amanecerá, pronto será otro día. Hombre y máquina volverán a ponerse en marcha. Otro día... otra aventura... Posted by Picasa